domingo, 19 de abril de 2009

DENUNCIAN OPERATIVO POLICIAL DE REPRESIÓN CONTRA ACTIVISTA



DENUNCIAN OPERATIVO POLICIAL DE REPRESIÓN CONTRA ACTIVISTA
Colectivo Candelaria Pa'lante

Sandy Borrás - Portavoz

18 de abril de 2009 - Por este medio, el Colectivo Candelaria Pa’lante denuncia el recrudecimiento de incidentes de brutalidad policíaca dirigidos a repremir el activismo y la organización comunitaria. Uno de estos operativos se dió hoy, 18 de abril del corriente, a eso de las 2:30pm, cuando un contigente de policías, dirigidos por el Tnte. Joel González Ramos (Placa #719867) irrumpieron en el Residencial Candelaria de Mayagüez (frente al Edificio 16, donde reside la activista de derechos civiles y portavoz del Colectivo Candelaria Pa’lante, Sandy Borrás) con garrotes y armas en manos en un despliegue de fuerza bruta, y empujaron, golpearon e insultaron a todos los residentes que se encontraban en los alrededores.

Tras las agresiones, los agentes policiales vociferaban "ahora es que van a ver quién es la Policía de Puerto Rico", "vamos a ver si nos van a respetar ahora" y todo tipo de frases represivas dirigidas a crear un estado pánico en el lugar. Acto seguido, subieron al apartamento de la Portavoz del Colectivo, indicando "tener información de que esta alojaba allí a un jóven con órden de arresto". Cuando se les solicitó la órden judicial para entrar en el apartamento, el Tnte. González le contestó "yo soy el Tnte. González y voy a entrar porque a mí me da la gana", empujando a la jóven y ganando acceso a la vivienda.

La activista procedió a levantar el teléfono para notificar a sus compañeros sobre esta violación a los derechos civiles, fué entonces que el Tnte. González abandonó la vivienda. Posteriormente, al solicitarle al agente involucrado su nombre y número de placa, este le ofreció la información, no sin antes decirle que ella "es una embustera, que lo que le gusta es estar revolcando las masas".

Se personaron al lugar un grupo de activistas de La Nueva Escuela, el Partido Independentista Puertorriqueño y observadores, con equipo para documentar el suceso, lo cual llevó a los agentes a abandonar el lugar a toda marcha, sin que se produjeran arrestos en el lugar.

Para el Colectivo Candelaria Pa’lante los sucesos son indudablemente indicativos de que el Estado pretende instituir el miedo, con el fin de desalentar el activismo y la organización comunitaria. No es sorpresa para los residentes, pues ya habían advertido sobre las políticas represivas y las violaciones de derechos civiles que vendrían con el nombramiento de Superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha. El Colectivo advierte que continuará en la defensa de los derechos civiles de sus residente e impulsando el empoderamiento comunitario como mecanísmo de cambios sociales, sin dejarse intimidar por las represión gubernamental.

Para información adiciional pueden comunicarse con Sandy Borrás, portavoz del Colectivo Candelaria Pa’lante, al (787)365-6126 y/o con Raquel Delgado, de La Nueva Escuela, al (787) 633-0657 o el correo electrónico candelariapalante@gmail.com.

Colectivo Candelaria Pa'lante
"Ser pobre NO es un delito"

Confinados reviven estampas de la Semana Santa

Sobre 900 confinados llegaron hasta la Iglesia Fuentes de Agua Viva
para participar de la emotiva ceremonia. (Suministrada)

Confinados reviven estampas de la Semana Santa
>
viernes, 10 de abril de 2009
Primera Hora
>
Confinados de varios grupos de teatro del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) revivieron hoy en la Iglesia Fuentes de Agua Viva las estampas conmemorativas de la Semana Santa.
>
El evento especial fue programado por la Oficina para las Iniciativas de Fe, Base Comunitaria y Capellanía del DCR, dirigida por Jesús Manuel Torres, en coordinación con el pastor Otoniel Font de la Iglesia Fuente de Agua Viva. Las estampas, ensayadas y dirigidas por la maestra de teatro de Corrección Elia Enid Cadilla, fueron transmitidas vía satélite a la comunidad cristiana, a través de una cadena internacional.
>
“Estas estampas de la Semana Mayor nos muestran que hay esperanza después de cada caída, que el camino a rehabilitación está ahí esperando a que cada uno de ellos decida caminarlo”, expresó Carlos M. Molina Rodríguez, secretario del DCR.
>
El Secretario explicó que los servicios religiosos y de capellanía comprenden un aspecto fundamental en el proceso de rehabilitación de la población confinada. Cada Institución los participantes de las diferentes denominaciones celebrarían una serie de actividades con motivo de la Semana Santa, según se informó.
>

Grito Ñeta por salud correccional

Grito Ñeta por salud correccional
Confinados cuestionan reducción de servicios médicos para reos en corporación no estatal

Por ELNUEVODIA.COM
>
La reducción en horas de servicios de salud para la población penal fue cuestionada por la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado, conocida popularmente como la Ñeta.
>
La organización se unió así a planteamientos hechos de antemano por médicos, enfermeros y otros profesionales responsables de atender a los confinados estatales.
>
La Ñeta se pronunció preocupada por informes en el sentido de que la Correctional Health Services Corporation (CHSC) reducirá en un 30% sus empleados como parte de ajustes del plan de austeridad del gobierno estatal.
>
Prisioneros del Anexo 296 indicaron que ya la Administración de Corrección les notificó que los servicios de salud mental y dentales serán reducidos a cuatro días por semana y manifestaron su incomodidad con la decisión.
>
En un comunicado de presa, los quejosos argumentaron que CHSC es una corporación sin fines de lucro, creada como parte del pleito federal Morales Feliciano sobre condiciones de confinamiento aceptables y que no es parte de la administración del gobernador Luis Fortuño.
>
Indicaron que los mismos señalamientos ya fueron expuestos por empleados de la CHSC en una carta dirigida a la Corporación de Acción Civil y Educación (CACE), que debe proteger los derechos de los confinados y el cumplimiento de las estipulaciones del caso Morales Feliciano.
>
Las reservas sobre la reducción en servicios de salud correccional tanto por parte de empleados como de confinados aluden al riesgo de incumplir exigencias federales sobre tratamientos adecuados a los confinados, así como a la posibilidad de que el Gobierno reciba nuevamente cuantiosas multas por ese tipo de incumplimiento.
>
Mientras se alude a planes de reducción, se informó que en la carta referida a la CACE se pagan $23,000 mensuales al presidente de la CHSC.
>
Además, denuncian el supuesto “uso de tarjetas corporativas para costear gastos alegres y viajes para seminarios y reuniones que no han aportado nada al mejoramiento de los servicios de salud en las cárceles”.

Fortuño justifica vacación forzada

Fortuño dijo que la medida en Salud Correccional se dio
porque las otras medidas no resultaron en economías suficientes.

Fortuño justifica vacación forzada
Unión impugnará la medida tomada en Salud Correccional
>
Por Eugenio Hopgood Dávila / ehopgood@elnuevodia.com

El gobernador Luis Fortuño justificó la medida de reducir a cuatro días la jornada laboral a los empleados del programa de Salud Correccional y cargar el quinto día a vacaciones forzadas durante lo que resta del año fiscal como parte de las estrategias para lidiar con el déficit presupuestario del gobierno.
>
Asimismo, Fortuño, al responder una pregunta sobre el tema ayer en La Fortaleza, pareció dejar la puerta abierta para que otras agencias tomen medidas similares.
>
El Gobernador enumeró algunas de las medidas de ahorro que ha ordenado tomar a los jefes de agencia, entre éstas la congelación de plazas, las reducciones en las plazas de confianza, uso de celulares y vehículos entre otras.
>
“En aquellas agencias en las que todavía eso no era suficiente, como había muchas, se les pidió que dieran pasos oficiales para terminar el año fiscal lo mejor posible”, dijo Fortuño al explicar las vacaciones forzadas en Salud Correccional.
>
Por su parte, el presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza, quien representa a los empleados del programa, sostuvo que hoy presentará una querella en la Comisión de Relaciones del Trabajo basada en que la medida no está contemplada en la Ley 7 que dispone los pasos a tomar por las agencias para reducir la nómina gubernamental.
>
Eliza dijo que el gobierno podría extender esta práctica a otras agencias y la querella que presentarán intentará evitarlo.Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, José Luis Dalmau, dijo que en Salud Correccional, al igual que en otras áreas de la salud, seguridad y educación no deben tomarse medidas como esta que afecten los servicios.
>
No obstante, Dalmau dijo que quizás en otras áreas del gobierno “se tengan que presentar este tipo de ajuste, incluso para evitar el despido de empleados públicos”.
>
Todos por la paridad en Salud Por otra parte, el gobernador Fortuño anunció ayer la firma por parte de representantes de los líderes legislativos de ambos partidos principales y de 23 entidades privadas relacionadas con la salud, de un documento que apoya la paridad de Puerto Rico con Estados de Estados Unidos en materia de fondos federales para la salud.
>
Fortuño dijo que el documento servirá para demostrar en Washington que “Puerto Rico habla con una sola voz sobre este asunto” cuando se discuta en los próximos días la reforma de salud del presidente Barack Obama.
>
El Gobernador indicó que Puerto Rico recibe entre $1,500 millones y $2,000 millones menos anualmente que lo que debería recibir si se le tratara como a los estados en este renglón que incluye principalmente a Medicaid, pero incluye además los programas de Medicare, Medicare Advantage y Children’s Health Insurance Program (CHIP).En la ceremonia, celebrada en el patio de La Fortaleza estuvieron presentes también el portavoz del PPD en el senado, José Luis Dalmau y Eduardo Bhatia, en representación del portavoz popular en la Cámara, Héctor Ferrer.

http://www.elnuevodia.com/fortunojustificavacacionforzada-557958.html

COMENTARIOS PUBLICADOS EN ENDI

mimabento "la correctional health services , que supervisa a los empleados de salud correccional son unos farsantes . millones desaparecidos . medicamentos baratos . recortes a granel . jefes despotas e ineptod que no respetan al personal comprometido. investiguen. esto se perfila como el desaparecido instituto del sida . estabamos mejor cuando perteneciamos al departamento de salud . Quilinchini nunca nos venceras ."

Mostrando 1-1 de 1

Construirán viviendas confinados de Guayama

NOTA DEL PORTVOZ: Aunque son buenas noticias la construcción de casas por confinados, denunciamos que el Secretario de Corrección, Carlos Molina, le sigua el juego a sus subalternos y continua implantando la política que imperó en las cárceles bajo el pasado Secretario Miguel Pereira. Ahora anuncia que van a construir casas con confinados de seguridad. ¿Quiénes son? Los violadores, chotas, ex policías, políticos, los sicarios o asesinos por contrato y otros que no pueden vivir en ninguna otra población penal. La basura que nadie quiere ni de vecinos... se supone que iban a contar con toda la población de confinados que está en custodia mínima (ñetas, 25, 27, 31), pero eso no está ocurriendo.


Construirán viviendas confinados de Guayama

Darisabel Texidor Guadalupe / Primera Hora

miércoles, 15 de abril de 2009 - Un grupo de siete confinados de la Institución de Mínima Seguridad de Guayama tendrán la oportunidad de reconstruir una vivienda como parte de un acuerdo firmado entre el Departamento de Corrección y Rehabilitación y el municipio.
>
Los confinados construirán la vivienda de Carlina Rodríguez, quien por falta de dinero no había podido costear la mano de obra para su hogar.El secretario de Corrección Carlos Molina destacó su compromiso de proveer las herramientas para que los reclusos puedan rehabilitarse y aporten de manera productiva a la sociedad.
>
“Es importante que otros alcaldes nos apoyen en esta gestión”, dijo el Secretario, quien sostuvo que los confinados recibirán un incentivo por el trabajo que realicen.
>
La alcaldesa de Guayama Glorimarie Jaime se mostró satisfecha con el acuerdo firmado y mencionó que confía en la rehabilitación de la población correccional. “Queremos darle la oportunidad de trabajo a los confinados y nos enorgullece que sea Guayama la ciudad pionera”, dijo la alcaldesa.
>
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/construiran_viviendas_confinados_de_guayama/290740

Cambios en servicios de salud a confinados

Cambios en servicios de salud a confinados

Francisco Rodríguez-Burns y Darisabel Texidor Guadalupe
Primera Hora

miércoles, 15 de abril de 2009 - La empresa privada que le provee los servicios de salud a la población correccional recortó temporeramente la jornada de trabajo de sus 1,200 empleados a raíz de una solicitud del Gobierno que le exige a la compañía un ahorro de $4 millones de su presupuesto de $84 millones para el año fiscal 2008-2009, el cual vence el próximo 30 de junio.
>
La mayoría de los empleados no se reportaron a trabajar hoy y tampoco acudirán a su empleo durante los 10 miércoles subsiguientes, periodo que se extiende hasta el próximo 24 de junio, ante la exigencia de la administración de Luis Fortuño, que solicita un recorte de 10 por ciento en el gasto de las agencias, entre otras corporaciones cuya principal fuente de ingresos proviene del erario público.
>
La empresa descontará los días del plan de ahorro del balance de vacaciones de los trabajadores, pero todos aquellos que hayan agotado sus días de fiesta podrán reportarse a trabajar como de costumbre.“Vamos a estar garantizando los servicios de salud a la población correccional”, sostuvo el principal oficial ejecutivo de Correctional Health Services Corporation (CHSC), Manuel A. Quilichini.
>
Por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Carlos Molina expresó que Puerto Rico atraviesa por un momento de crisis y justificó la acción al sostener que todas las agencias tienen el deber de reducir las operaciones para cumplir con la petición del gobernador Luis Fortuño de economizar los $3 mil millones que el gobierno necesita para subsistir.
>
Indicó, además, que la mayoría de los empleados tienen más de 178 días acumulados de vacaciones“Aquí ningún empleado se verá afectado, continuarán trabajando con el mismo salario”, dijo el Secretario. “En tiempos malos, todos tenemos que ajustarnos el cinturón y ponernos a ayudar”, añadió.
>
El Secretario hizo un llamado a los empleados públicos para que ayuden al gobierno durante la crisis y confíen en que la situación mejorará.CHSC atiende la salud física y mental de los confinados a raíz del caso de derechos civiles Morales Feliciano, entablado en el Tribunal Federal en el 1979 por las condiciones infrahumanas que imperaban en las instituciones penitenciarias del país.
>
La corporación de CHSC se creó en 1997, pero no fue hasta el 2005 que entró en funciones, atendiendo la población correccional adulta y la “joven adulta”, la cual comprende de menores de 16 a 18 años de edad que enfrentan sentencias de adultos.
>
El juez federal Juan Pérez Giménez, quien preside el caso, no objetó la reducción de la jornada durante una vista celebrada el martes de la semana pasada, aunque el sindicato que cobija a los empleados consideró que la medida ponía en jaque los servicios médicos de la población correccional.
>
“Con esta decisión se está poniendo en juego la salubridad de una población penal que requiere una alta asistencia médica por haber un gran número de ellos con alto riesgo de enfermedades infecciosas y otros que padecen de enfermedades para las cuales se necesita un cuidado médico continuo”, sostuvo el presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza, mediante un comunicado de prensa.
>
La mayoría de los empleados afectados por la medida son enfermeros, asistentes de farmacia, técnicos dentales, empleados de mantenimiento, entre otro personal administrativo. La empresa también les redujo un 20 por ciento de la jornada a sus 140 médicos, entre otro personal subcontratado que atiende la salud mental de los reos.
>
Cabe destacar, sin embargo, que todas las salas de emergencia, ubicadas en los 10 complejos correccionales del país, permanecerán abiertas durante los días que forman parte del plan de ahorro.
>
Las unidades de ingreso ambulatorio de los confinados tampoco se verán afectadas. Con la reducción de jornada la empresa proyecta ahorrar cerca de $1 millón y planifica economizar los otros $3 millones restantes mediante el reemplazo de medicamentos de marca por bioequivalentes o genéricos, la reducción de las horas trabajadas por el personal subcontratado, entre otras medidas para maximizar los recursos de la empresa.
>
Los confinados, sin embargo, no podrán visitar sus especialistas los miércoles y tampoco contarán con el servicio médico ambulatorio que también se destina para ese día de la semana. La UGT calificó la reducción como un “atropello de graves consecuencias”, aunque la gerencia de la empresa asegura que el empleo de los trabajadores se está garantizando con la medida.“Por dos meses y medio estuvimos buscando una alternativa, pero ésta es la única que garantiza los servicios médicos de los confinados”, sostuvo Quilichini.
>
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/cambios_en_servicios_de_salud_a_confinados/290761

Urgen intervención del Tribunal Federal, Legislatura y Contralor de Puerto Rico

EMPLEADOS Y CONFINADOS DE LAS INSTITUCIONES PENALES URGEN INTERVENCION DE LA OFICINA DEL CONTRALOR ANTE RIESGO DE QUE SE AFECTEN AÚN MAS LOS SERVICIOS DE SALUD

Domingo, 19 de abril 2009 - Empleados regulares adscritos a las organizaciones laborales Unión General de Trabajadores (UGT), Unión Central Auténtica de Trabajadores (CAT) y la Unidad Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES), así como empleados por contrato profesional afiliados a otras organizaciones bonafides (médicos, dentistas, trabajadores de salud mental) y las principales cuatro organizaciones que agrupan a los confinados del país radicarán una Moción Urgente ante el Tribunal Federal para intervenir con la corporación privada Correccional Health Services Corporation (CHSC) por los malos manejos de fondos públicos asignados para la prestación de servicios de salud.

“Lamentamos que el Partido Nuevo Progresista (PNP) haya caído en la trampa del Lcdo. Manuel Quilinchini, principal ejecutivo de la CHSC, militante del Partido Popular Democrático y fiel seguidor de las estrategias anti-confinado impuestas por el pasado Secretario de Corrección, Miguel Pereira. Este señor Quilinchini, sin tener la autoridad en ley para comparecer a una reunión donde solo podían acudir funcionarios gubernamentales, voluntariamente ofreció a los Asesores de La Fortaleza reducir los servicios médicos a los confinados para contribuir a la reconstrucción fiscal y hacer cómplice al Gobierno actual de la negligencia e incumplimiento del acuerdo firmado entre el DCR y la CHSC, como estipula el Medical Health Care Plan y/o el Comprenhensive Management Agreement for the Provision of Health Care Services to The Correccional Population Under The Custody of The Administration of Correction.

Este acuerdo estipula, entre otras cosas, la cantidad de médicos, enfermeras, personal de salud mental que debe proveer servicios de acuerdo a la cantidad de la población penal, lo cual no se esta cumpliendo y beneficia directamente las arcas de la CHSC, que tiene en mente utilizar los fondos provenientes de las multas para construir un Centro Medico Correccional cuando apenas tenemos Salas de Emergencias debidamente equipadas en las prisiones.

Entendemos que el juez Juan Pérez Giménez, del Tribunal Federal Distrito de Puerto Rico, tiene la facultad para intervenir de inmediato ante las continuas violaciones a las estipulaciones de la demanda federal Morales Feliciano.

En total, la CHSC recibe $18 millones de dólares anuales provenientes de las multas del caso federal Morales Feliciano, que irónicamente se aplican al Estado cuando cometen violación a los derechos de los confinados. Además, reciben $82 millones de dólares anuales de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para cubrir los gastos salariales de los empleados de salud; los servicios de tratamiento (cáncer, dormitorios médicos, bupernofrina, metadona, etc.), proveedores de salud (oftalmólogos, fisiatras, cirujanos, etc.) y los suplidores de medicamentos y equipos médicos.

Quilinchini y su equipo de trabajo creen que los empleados de Salud Correccional y los confinados no se han dado cuenta de su estrategia, ya que a medida que siga incumpliendo con las estipulaciones del caso Morales Feliciano, el Departamento de Corrección y Rehabilitación continuara pagando multas federales, y ese dinero a su vez ira a engordar las arcas de la CHSC.

Los grupos sindicales, bonafides y las organizaciones de confinados exigieron una investigación urgente a las respectivas Comisiones de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico que atienden los temas de salud, bienestar social, seguridad y de gobierno. Específicamente, que el por que estos ejecutivos corporativos no se redujeron los salarios de lujos que alcanzan entre $150.000 a $250.000 anuales. Igualmente reclaman la intervención de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Denunciaron además que, contrario a la llamada “Reconstrucción de Economía Fiscal” ordenada por el gobernador Luis Fortuno, la cual requería un 10 porciento de descuento voluntario salarial a partir del 1 de julio en la Agencias que aplicara la Ley 7, la CHSC impuso entre un 20 a un 33 porciento de reducción de jornal a los empleados del Programa de Salud Correccional desde el pasado 15 de abril de 2009, afectando la prestación de servicios a la población penal.

Con este plan de la CHSC, a los confinados le fueron eliminados cuatro días al mes de servicios, tales como: “sick call” y todas las clínicas ambulatorias (medicina interna, dental, servicio psicoterapéutico y psiquiatría) y de paso, se incumplió con el compromiso del Programa de Gobierno 2009-2012 de proveerle una mejor calidad de vida.

En su moción, los empleados aseguraron que las Salas de Emergencia, que no son otra cosa que Dispensarios dentro de las cárceles que administra el Departamento de Corrección y Rehabilitación, no tienen la capacidad para atender las necesidades continuas urgentes de la población penal. Confirmaron que aun cuando los servicios se prestaban cinco días a la semana, lamentablemente han fallecido confinados por negligencia, falta de medicamentos o atención médica responsable debido a la falta de personal médico, transportación y oficiales de custodia que los escoltaran.

Desde el año 2005, la CHSC administra los servicios médicos en las cárceles por mandato del juez federal Juan Pérez Giménez y mantiene un contrato con el DCR, y de hecho, cabe destacar que el propio juez solicitó a Carlos Molina a su llegada como Secretario de Corrección que no le cancelara el contrato, a pesar de que incumplen a diario con los servicios que deberían prestarle a los pacientes confinados de condiciones de salud crónicas, tales como: VIH, con sus medicamentos retrovirales y Hepatitis C, los diabéticos, hipertensos, asmáticos y cardiacos. Peor aun, se han disparado las cifras por intentos de suicidio y automutilación debido a la reducción de medicamentos y los días de terapias requeridas para mantenerlos estabilizados.

Se reafirmaron en que los pacientes confinados apenas se pueden atender en los llamados “sick calls” debido a la escases de personal, y en la actualidad los médicos se han visto obligados a documentar en los expedientes “No se pueden atender por alto volumen” y esa es la realidad en todas las instituciones penales del país. El juez y la prensa deberán exigir al DCR acceso a esta evidencia.

CRISIS DE MEDICAMENTOS
La pésimos e inexistentes servicios de salud ha continuado empeorando haciendo hincapié en las necesidades de los confinados psiquiátricos, adictos y geriátricos en los penales, al punto de que las farmacias de esta corporación que operan dentro de los penales alegan que despachan los medicamentos recetados, pero estos no llegan a los pacientes que tanto los necesitan para aliviar sus males físicos y mentales.

Las farmacias corporativas NO anuncian los medicamentos que han eliminado, agotado o no tienen para evitar perder tiempo reemplazando recetas y poder atender con prontitud los problemas físicos, dentales y de salud mental, provocando retrasos innecesarios, adversos y/o perjudiciales para la salud de los confinados que redundan en convenientes ahorros para los que están lucrándose del mal manejo de fondos o lo que muchos aseguran es corrupción de cuello blanco.

Contactos:
Juan Eliza, Presidente de la UGT (787) 751-5350
Julio Pizarro, Presidente de la ULEES (787) 763-8310
Adalberto Vega, Presidente CAT (787) 824-4429
Lcdo. Damián F. Planas Merced, Presidente de la Comisión de
Asuntos de Confinados en el Colegio de Abogados de Puerto Rico (787) 604-5830

lunes, 13 de abril de 2009

CAOS A LA VISTA EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN LAS CÁRCELES DEL PAÍS

CAOS A LA VISTA EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN LAS CÁRCELES DEL PAÍS

La Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (Ñeta) se unió a la petición de 73 profesionales de la salud que laboran en el Complejo Correccional de Guayama, quienes enviaron una carta a la Corporación de Acción Civil y Educación para solicitar su intervención inmediata con el fin de paralizar la reducción de horas de servicio y garantizar la prestación de los servicios de salud a la población penal.

En la misiva fechada el 7 de abril del año 2009 dirigida al Lcdo. Carlos García Gutiérrez, CEO de la Corporación y el Lcdo. Luis G. Ramos Luiña, EO de la entidad, los profesionales de la salud advirtieron que la reducción de horas en la jornada laboral que se ha estado considerando por el Gobierno de Puerto Rico como parte del Plan de Reconstrucción Económica Fiscal “no aplica” al Programa de Salud Correccional por tres razones fundamentales: brindan servicios esenciales, atienden una agencia de seguridad pública que es el Departamento de Corrección y Rehabilitación y la compañía privatizada Correctional Health Services Corporation (CHSC) está bajo sindicatura federal por el pleito Morales Feliciano.
>
Los médicos, dentistas, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos psicosociales, enfermeros, asistentes dentales, educadores en salud, personal de récord médico y empleados de mantenimiento expresaron su preocupación por cualquier cambio que afecte la prestación de servicios de salud que se les ofrece a la población penal y criticaron que la CHSC esté considerando reducir un 30 porciento de empleados regulares y contratistas que brindan los servicios de salud en las instituciones penales, mientras el Lcdo. Manuel Quilinchini, presidente de CHSC, gana $23,000.00 mensuales en plena crisis fiscal. Los empleados también poseen evidencia de uso de tarjetas corporativas para costear gastos alegres y viajes para seminarios y reuniones que no han aportado nada al mejoramiento de los servicios de salud en las cárceles.
>
Sobre la reducción de horas de la jornada laboral de los distintos profesionales que componen el Programa de Salud Correccional, los funcionarios insistieron en su misiva que “la limitación y disminución de la prestación de los servicios de salud afecta directamente el bienestar, salud física, mental y dental de los confinados del país.
>
De igual forma afecta enormemente los cuidados, seguimientos de salud, medicamentos y planes de tratamiento según los protocolos establecidos para los confinados con diagnósticos como: VIH, Hepatitis C Viral, las distintas situaciones crónicas y psiquiátricas que están presentes entre los miembros de la población penal”.
>
Enfatizaron en que los servicios de salud ofrecidos en las instituciones penales “son indispensables” y el cumplimiento de los mismos está estipulado en el “Medical Care And Mental Health Plan”, donde se establecen las pautas mínimas para proveer un servicio de salud adecuado para cumplir con la demanda federal Morales Feliciano y evitar incurrir en violaciones a las estipulaciones por incumplimiento con los servicios de salud”.
>
REACCIONAN LOS PORTAVOCES DEL CAPÍTULO ÑETA ANEXO 296
>
Los confinados se mostraron alarmados ante la confirmación por parte del Superintendente del Anexo 296 de máxima seguridad, Luis A. Ocasio Montañez, de que los servicios de “sick call”, de salud mental y dental serán reducidos a cuatro días por semana en las prisiones.
>
Por eso, los portavoces del Capítulo Anexo 296 de la Asociación Ñeta, Ángel García Torres y Ángel Joel Quiñones Clemente reclamaron hoy la intervención del Tribunal Federal alegando que “ahora el preso que amanezca enfermo ese día tendría que ir por emergencia, pero para que te atiendan habría que hacer un escándalo nacional. Aquí se han muerto presos por falta de atención médica.
>
Específicamente, dos en el Edificio 2 y uno en el Edificio 4 murieron porque transcurrieron horas sin recibir atención médica debido a que los Sargentos y Tenientes no atienden las emergencias como es debido”.Denunciaron además las pésimas condiciones de la estructura física donde brindan los servicios de salud.
>
“Son espacios reducidos, con falta de aire acondicionado, no hay servicio sanitario para los confinados y tampoco fuentes de agua. Nos mantienen esposados y trancados en una celda que muy bien podríamos llamarle jaula con cabida para 10 confinados sentados uno frente a otro, y donde si pasara una emergencia, los oficiales de custodia pensarían primero en su seguridad y no en los confinados ‘enjaulados’ bajo esas condiciones”.

sábado, 11 de abril de 2009

Los reos elevan sus oraciones

Los confinados tuvieron la oportunidad de escuchar mensajes de superación ayer en la iglesia Fuente de Agua Viva. Al lado, los fieles abarrotaron la Parroquia San Blas, en Coamo.

Los reos elevan sus oraciones
Asisten a Fuente de Agua Viva
Por Isbel Alvarado Ferrer / isbel.alvarado@elnuevodia.com

Más de 700 confinados que han exhibido buen comportamiento en las cárceles del País tuvieron ayer la oportunidad de celebrar el Viernes Santo en la Iglesia Fuente de Agua Viva, de Carolina.
>
El ex recluso Ángel Marcano, de 39 años, aprovechó la ocasión para llevar un mensaje de fe a sus compañeros, en el que aseguró que la religión ha sido la base para mantenerse en pie y para lograr su excarcelación, luego de ser condenado a cadena perpetua. El hombre mantiene la esperanza de que la conversión ayude a sus compañeros a obtener la libertad.
>
Como parte de la actividad, el pastor de la iglesia Otoniel Font, junto a un pastor ecuatoriano y otros ex confinados y líderes de la Iglesia, llevaron mensajes motivadores a los reclusos, quienes se mostraron receptivos.
>
La actividad estuvo dirigida a los reos de mínima seguridad, aunque fue notable la presencia de guardias penales tanto fuera como dentro del recinto.
>
“El grupo pudo haber sido más amplio”, aseguró el secretario del DCR, Carlos M. Molina, refiriéndose a que un grupo de presos no pudo participar del encuentro debido a un incidente de mala conducta. “Queremos que se lo ganen porque esto es parte de la rehabilitación”, señaló el Secretario.

sábado, 4 de abril de 2009

Instan a jóvenes a valorar la vida

Instan a jóvenes a valorar la vida
El programa procura mostrar las consecuencias de malos pasos

Por Marga Parés Arroyo / mpares@elnuevodia.com

Carlos Báez Figueroa, un sujeto de cabeza rapada y ojos azulados, lleva 13 de sus 39 años confinado tras las rejas de una prisión. Le restan 86 años para completar una condena de 99 años por asesinato en primer grado.
>
El buen comportamiento que ha exhibido en la cárcel, junto al deseo de rehabilitarse, lo han llevado a ser trasladado de una penitenciaría de máxima seguridad a una de mínima protección. Sin embargo, el padre de tres hijos no ha dejado de lamentarse por haber perdido su libertad “de por vida” tras ceder a presiones de grupo que lo llevaron a delinquir.
>
“Valoricen la vida, sobre todo su libertad”, le dijo ayer el reo a un grupo de estudiantes, en su mayoría de cuarto año de escuela superior, durante la primera charla de un programa que pretende fomentar estrategias de prevención entre los escolares del País.
>
“Valora tu vida” es, precisamente, el nombre de esta iniciativa que arrancó ayer en la escuela Facundo Bueso, en Santurce.
>
En un recuento de cómo acabó en la cárcel, Báez Figueroa les narró a los estudiantes reunidos en la biblioteca de la escuela cómo abandonó sus estudios cuando cursaba el décimo grado y se “dedicó” al robo de vehículos.
>
Cuando unas “amistades” lo convidaron a unírseles en un asalto a mano armada, Báez Figueroa accedió, con la mala fortuna para él de que -según su versión- durante el atraco se le zafó un tiro que cobró la vida de una persona.
>
Años más tarde, el testimonio de una de sus “amistades” lo hundió y el entonces joven fue arrestado y convicto por el crimen.
>
Ayer, Báez Figueroa afirmó que ha logrado encaminar su vida hacia la rehabilitación, completando sus estudios de cuarto año de escuela superior y tomando varios cursos vocacionales como hojalatería y ebanistería, además de cursos de teatro y artesanía.
>
Sin embargo, le recalcó al grupo de pupilos que escuchó su valiente testimonio que estar encerrado por errores que lo llevaron a delinquir no es un buen negocio.
>
Esfuerzo interagencial
>
Según explicó el secretario de Justicia, Antonio Sagardía, el programa “Valora tu vida” se logró tras un acuerdo entre seis agencias gubernamentales: los departamentos de Educación, Familia, Recreación y Deportes, Corrección y Rehabilitación y Justicia, junto a la Policía de Puerto Rico.
>
“Tenemos la obligación de poner nuestro granito de arena para salvar la juventud puertorriqueña”, dijo el titular, quien recalcó que “Valora tu vida” es un programa “bien abarcador” que cuenta con recursos de varias agencias en busca de minimizar los actos de violencia en el País, así como fomentar la prevención desde temprana edad.
>
La charla de ayer contó también con la participación de la licenciada Noelis Reyes, procuradora de Asuntos de Menores, quien le explicó a los estudiantes el alcance de la Ley de Menores.
>
“Los menores no tienen derecho a fianza, ni a juicio por jurado”, le dijo la abogada a los estudiantes.
>
Tras explicarles las consecuencias de ser encontrados incursos en alguna falta, Reyes los exhortó a no sufrir del “síndrome de res” o de -al igual que una manada de animales- seguir ciegamente la presión de grupo. También les aconsejó a no sufrir de lo que llamó “síndrome de Peter Pan”, lo que calificó como el querer ser adultos, pero seguir comportándose como niños.
>
Las estudiantes Jennifer Alejo y Carmen Félix, de 17 y 18 años, respectivamente, afirmaron que se sentían fortalecidas para no ceder a las presiones de grupo. Mientras Alejo afirmó que su fortaleza parte de “seguir los caminos del Señor”, Félix confesó valorar demasiado su vida.
>
“Simplemente, me quiero mucho”, dijo Félix, quien anhela iniciar estudios conducentes al grado de medicina.
>
http://www.elnuevodia.com/instan_a_jovenes_a_valorar_la_vida__/551229.html