
La Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (Ñeta) se unió a la petición de 73 profesionales de la salud que laboran en el Complejo Correccional de Guayama, quienes enviaron una carta a la Corporación de Acción Civil y Educación para solicitar su intervención inmediata con el fin de paralizar la reducción de horas de servicio y garantizar la prestación de los servicios de salud a la población penal.
En la misiva fechada el 7 de abril del año 2009 dirigida al Lcdo. Carlos García Gutiérrez, CEO de la Corporación y el Lcdo. Luis G. Ramos Luiña, EO de la entidad, los profesionales de la salud advirtieron que la reducción de horas en la jornada laboral que se ha estado considerando por el Gobierno de Puerto Rico como parte del Plan de Reconstrucción Económica Fiscal “no aplica” al Programa de Salud Correccional por tres razones fundamentales: brindan servicios esenciales, atienden una agencia de seguridad pública que es el Departamento de Corrección y Rehabilitación y la compañía privatizada Correctional Health Services Corporation (CHSC) está bajo sindicatura federal por el pleito Morales Feliciano.
>
Los médicos, dentistas, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos psicosociales, enfermeros, asistentes dentales, educadores en salud, personal de récord médico y empleados de mantenimiento expresaron su preocupación por cualquier cambio que afecte la prestación de servicios de salud que se les ofrece a la población penal y criticaron que la CHSC esté considerando reducir un 30 porciento de empleados regulares y contratistas que brindan los servicios de salud en las instituciones penales, mientras el Lcdo. Manuel Quilinchini, presidente de CHSC, gana $23,000.00 mensuales en plena crisis fiscal. Los empleados también poseen evidencia de uso de tarjetas corporativas para costear gastos alegres y viajes para seminarios y reuniones que no han aportado nada al mejoramiento de los servicios de salud en las cárceles.
>
Sobre la reducción de horas de la jornada laboral de los distintos profesionales que componen el Programa de Salud Correccional, los funcionarios insistieron en su misiva que “la limitación y disminución de la prestación de los servicios de salud afecta directamente el bienestar, salud física, mental y dental de los confinados del país.
>
De igual forma afecta enormemente los cuidados, seguimientos de salud, medicamentos y planes de tratamiento según los protocolos establecidos para los confinados con diagnósticos como: VIH, Hepatitis C Viral, las distintas situaciones crónicas y psiquiátricas que están presentes entre los miembros de la población penal”.
>
Enfatizaron en que los servicios de salud ofrecidos en las instituciones penales “son indispensables” y el cumplimiento de los mismos está estipulado en el “Medical Care And Mental Health Plan”, donde se establecen las pautas mínimas para proveer un servicio de salud adecuado para cumplir con la demanda federal Morales Feliciano y evitar incurrir en violaciones a las estipulaciones por incumplimiento con los servicios de salud”.
>
REACCIONAN LOS PORTAVOCES DEL CAPÍTULO ÑETA ANEXO 296
>
Los confinados se mostraron alarmados ante la confirmación por parte del Superintendente del Anexo 296 de máxima seguridad, Luis A. Ocasio Montañez, de que los servicios de “sick call”, de salud mental y dental serán reducidos a cuatro días por semana en las prisiones.
>
Por eso, los portavoces del Capítulo Anexo 296 de la Asociación Ñeta, Ángel García Torres y Ángel Joel Quiñones Clemente reclamaron hoy la intervención del Tribunal Federal alegando que “ahora el preso que amanezca enfermo ese día tendría que ir por emergencia, pero para que te atiendan habría que hacer un escándalo nacional. Aquí se han muerto presos por falta de atención médica.
>
Específicamente, dos en el Edificio 2 y uno en el Edificio 4 murieron porque transcurrieron horas sin recibir atención médica debido a que los Sargentos y Tenientes no atienden las emergencias como es debido”.Denunciaron además las pésimas condiciones de la estructura física donde brindan los servicios de salud.
>
“Son espacios reducidos, con falta de aire acondicionado, no hay servicio sanitario para los confinados y tampoco fuentes de agua. Nos mantienen esposados y trancados en una celda que muy bien podríamos llamarle jaula con cabida para 10 confinados sentados uno frente a otro, y donde si pasara una emergencia, los oficiales de custodia pensarían primero en su seguridad y no en los confinados ‘enjaulados’ bajo esas condiciones”.
1 comentario:
DEL PORTAVOZ DE BONIFACIO, LÍDER NETA: Hacemos público este reclamo porque mientras el Secretario de Corrección, Carlos Molina, está tratando de cumplir con los cambios, hay quien se encarga de boicotear y se creen que los presos se van a quedar callados. Esa época pasó y donde hayan funcionarios que no cumplan con su deber y se quieran pasar de listos para robarse el dinero, los vamos a señalar y ese Quilinchini que preside la CHSC lo dejó ahí sembrado Miguel Pereira, el pasado Secretario, pero se encontró con una pared, que somos los presos que nos cansamos del abuso y los empleados de salud. Si quieren ahorar dinero, bienvenido sea, pero no a costa de la vida y seguridad de los hermanos cofinados. Y como sabemos q la CHSC se ha robado millones, ahora se quieren montar en el plan del ahorro gubernamental para justificar que no tienen ni para pagar a los suplidores y comprar nuestros medicamentos. Amén, he dicho.
Publicar un comentario