porque las otras medidas no resultaron en economías suficientes.
Fortuño justifica vacación forzada
Unión impugnará la medida tomada en Salud Correccional
Unión impugnará la medida tomada en Salud Correccional
>
Por Eugenio Hopgood Dávila / ehopgood@elnuevodia.com
El gobernador Luis Fortuño justificó la medida de reducir a cuatro días la jornada laboral a los empleados del programa de Salud Correccional y cargar el quinto día a vacaciones forzadas durante lo que resta del año fiscal como parte de las estrategias para lidiar con el déficit presupuestario del gobierno.
El gobernador Luis Fortuño justificó la medida de reducir a cuatro días la jornada laboral a los empleados del programa de Salud Correccional y cargar el quinto día a vacaciones forzadas durante lo que resta del año fiscal como parte de las estrategias para lidiar con el déficit presupuestario del gobierno.
>
Asimismo, Fortuño, al responder una pregunta sobre el tema ayer en La Fortaleza, pareció dejar la puerta abierta para que otras agencias tomen medidas similares.
>
El Gobernador enumeró algunas de las medidas de ahorro que ha ordenado tomar a los jefes de agencia, entre éstas la congelación de plazas, las reducciones en las plazas de confianza, uso de celulares y vehículos entre otras.
>
“En aquellas agencias en las que todavía eso no era suficiente, como había muchas, se les pidió que dieran pasos oficiales para terminar el año fiscal lo mejor posible”, dijo Fortuño al explicar las vacaciones forzadas en Salud Correccional.
>
Por su parte, el presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza, quien representa a los empleados del programa, sostuvo que hoy presentará una querella en la Comisión de Relaciones del Trabajo basada en que la medida no está contemplada en la Ley 7 que dispone los pasos a tomar por las agencias para reducir la nómina gubernamental.
>
Eliza dijo que el gobierno podría extender esta práctica a otras agencias y la querella que presentarán intentará evitarlo.Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, José Luis Dalmau, dijo que en Salud Correccional, al igual que en otras áreas de la salud, seguridad y educación no deben tomarse medidas como esta que afecten los servicios.
>
No obstante, Dalmau dijo que quizás en otras áreas del gobierno “se tengan que presentar este tipo de ajuste, incluso para evitar el despido de empleados públicos”.
>
Todos por la paridad en Salud Por otra parte, el gobernador Fortuño anunció ayer la firma por parte de representantes de los líderes legislativos de ambos partidos principales y de 23 entidades privadas relacionadas con la salud, de un documento que apoya la paridad de Puerto Rico con Estados de Estados Unidos en materia de fondos federales para la salud.
>
Fortuño dijo que el documento servirá para demostrar en Washington que “Puerto Rico habla con una sola voz sobre este asunto” cuando se discuta en los próximos días la reforma de salud del presidente Barack Obama.
>
El Gobernador indicó que Puerto Rico recibe entre $1,500 millones y $2,000 millones menos anualmente que lo que debería recibir si se le tratara como a los estados en este renglón que incluye principalmente a Medicaid, pero incluye además los programas de Medicare, Medicare Advantage y Children’s Health Insurance Program (CHIP).En la ceremonia, celebrada en el patio de La Fortaleza estuvieron presentes también el portavoz del PPD en el senado, José Luis Dalmau y Eduardo Bhatia, en representación del portavoz popular en la Cámara, Héctor Ferrer.
http://www.elnuevodia.com/fortunojustificavacacionforzada-557958.html
COMENTARIOS PUBLICADOS EN ENDI
mimabento "la correctional health services , que supervisa a los empleados de salud correccional son unos farsantes . millones desaparecidos . medicamentos baratos . recortes a granel . jefes despotas e ineptod que no respetan al personal comprometido. investiguen. esto se perfila como el desaparecido instituto del sida . estabamos mejor cuando perteneciamos al departamento de salud . Quilinchini nunca nos venceras ."
Mostrando 1-1 de 1
Asimismo, Fortuño, al responder una pregunta sobre el tema ayer en La Fortaleza, pareció dejar la puerta abierta para que otras agencias tomen medidas similares.
>
El Gobernador enumeró algunas de las medidas de ahorro que ha ordenado tomar a los jefes de agencia, entre éstas la congelación de plazas, las reducciones en las plazas de confianza, uso de celulares y vehículos entre otras.
>
“En aquellas agencias en las que todavía eso no era suficiente, como había muchas, se les pidió que dieran pasos oficiales para terminar el año fiscal lo mejor posible”, dijo Fortuño al explicar las vacaciones forzadas en Salud Correccional.
>
Por su parte, el presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza, quien representa a los empleados del programa, sostuvo que hoy presentará una querella en la Comisión de Relaciones del Trabajo basada en que la medida no está contemplada en la Ley 7 que dispone los pasos a tomar por las agencias para reducir la nómina gubernamental.
>
Eliza dijo que el gobierno podría extender esta práctica a otras agencias y la querella que presentarán intentará evitarlo.Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, José Luis Dalmau, dijo que en Salud Correccional, al igual que en otras áreas de la salud, seguridad y educación no deben tomarse medidas como esta que afecten los servicios.
>
No obstante, Dalmau dijo que quizás en otras áreas del gobierno “se tengan que presentar este tipo de ajuste, incluso para evitar el despido de empleados públicos”.
>
Todos por la paridad en Salud Por otra parte, el gobernador Fortuño anunció ayer la firma por parte de representantes de los líderes legislativos de ambos partidos principales y de 23 entidades privadas relacionadas con la salud, de un documento que apoya la paridad de Puerto Rico con Estados de Estados Unidos en materia de fondos federales para la salud.
>
Fortuño dijo que el documento servirá para demostrar en Washington que “Puerto Rico habla con una sola voz sobre este asunto” cuando se discuta en los próximos días la reforma de salud del presidente Barack Obama.
>
El Gobernador indicó que Puerto Rico recibe entre $1,500 millones y $2,000 millones menos anualmente que lo que debería recibir si se le tratara como a los estados en este renglón que incluye principalmente a Medicaid, pero incluye además los programas de Medicare, Medicare Advantage y Children’s Health Insurance Program (CHIP).En la ceremonia, celebrada en el patio de La Fortaleza estuvieron presentes también el portavoz del PPD en el senado, José Luis Dalmau y Eduardo Bhatia, en representación del portavoz popular en la Cámara, Héctor Ferrer.
http://www.elnuevodia.com/fortunojustificavacacionforzada-557958.html
COMENTARIOS PUBLICADOS EN ENDI
mimabento "la correctional health services , que supervisa a los empleados de salud correccional son unos farsantes . millones desaparecidos . medicamentos baratos . recortes a granel . jefes despotas e ineptod que no respetan al personal comprometido. investiguen. esto se perfila como el desaparecido instituto del sida . estabamos mejor cuando perteneciamos al departamento de salud . Quilinchini nunca nos venceras ."
Mostrando 1-1 de 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario