domingo, 19 de abril de 2009

Cambios en servicios de salud a confinados

Cambios en servicios de salud a confinados

Francisco Rodríguez-Burns y Darisabel Texidor Guadalupe
Primera Hora

miércoles, 15 de abril de 2009 - La empresa privada que le provee los servicios de salud a la población correccional recortó temporeramente la jornada de trabajo de sus 1,200 empleados a raíz de una solicitud del Gobierno que le exige a la compañía un ahorro de $4 millones de su presupuesto de $84 millones para el año fiscal 2008-2009, el cual vence el próximo 30 de junio.
>
La mayoría de los empleados no se reportaron a trabajar hoy y tampoco acudirán a su empleo durante los 10 miércoles subsiguientes, periodo que se extiende hasta el próximo 24 de junio, ante la exigencia de la administración de Luis Fortuño, que solicita un recorte de 10 por ciento en el gasto de las agencias, entre otras corporaciones cuya principal fuente de ingresos proviene del erario público.
>
La empresa descontará los días del plan de ahorro del balance de vacaciones de los trabajadores, pero todos aquellos que hayan agotado sus días de fiesta podrán reportarse a trabajar como de costumbre.“Vamos a estar garantizando los servicios de salud a la población correccional”, sostuvo el principal oficial ejecutivo de Correctional Health Services Corporation (CHSC), Manuel A. Quilichini.
>
Por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Carlos Molina expresó que Puerto Rico atraviesa por un momento de crisis y justificó la acción al sostener que todas las agencias tienen el deber de reducir las operaciones para cumplir con la petición del gobernador Luis Fortuño de economizar los $3 mil millones que el gobierno necesita para subsistir.
>
Indicó, además, que la mayoría de los empleados tienen más de 178 días acumulados de vacaciones“Aquí ningún empleado se verá afectado, continuarán trabajando con el mismo salario”, dijo el Secretario. “En tiempos malos, todos tenemos que ajustarnos el cinturón y ponernos a ayudar”, añadió.
>
El Secretario hizo un llamado a los empleados públicos para que ayuden al gobierno durante la crisis y confíen en que la situación mejorará.CHSC atiende la salud física y mental de los confinados a raíz del caso de derechos civiles Morales Feliciano, entablado en el Tribunal Federal en el 1979 por las condiciones infrahumanas que imperaban en las instituciones penitenciarias del país.
>
La corporación de CHSC se creó en 1997, pero no fue hasta el 2005 que entró en funciones, atendiendo la población correccional adulta y la “joven adulta”, la cual comprende de menores de 16 a 18 años de edad que enfrentan sentencias de adultos.
>
El juez federal Juan Pérez Giménez, quien preside el caso, no objetó la reducción de la jornada durante una vista celebrada el martes de la semana pasada, aunque el sindicato que cobija a los empleados consideró que la medida ponía en jaque los servicios médicos de la población correccional.
>
“Con esta decisión se está poniendo en juego la salubridad de una población penal que requiere una alta asistencia médica por haber un gran número de ellos con alto riesgo de enfermedades infecciosas y otros que padecen de enfermedades para las cuales se necesita un cuidado médico continuo”, sostuvo el presidente de la Unión General de Trabajadores, Juan Eliza, mediante un comunicado de prensa.
>
La mayoría de los empleados afectados por la medida son enfermeros, asistentes de farmacia, técnicos dentales, empleados de mantenimiento, entre otro personal administrativo. La empresa también les redujo un 20 por ciento de la jornada a sus 140 médicos, entre otro personal subcontratado que atiende la salud mental de los reos.
>
Cabe destacar, sin embargo, que todas las salas de emergencia, ubicadas en los 10 complejos correccionales del país, permanecerán abiertas durante los días que forman parte del plan de ahorro.
>
Las unidades de ingreso ambulatorio de los confinados tampoco se verán afectadas. Con la reducción de jornada la empresa proyecta ahorrar cerca de $1 millón y planifica economizar los otros $3 millones restantes mediante el reemplazo de medicamentos de marca por bioequivalentes o genéricos, la reducción de las horas trabajadas por el personal subcontratado, entre otras medidas para maximizar los recursos de la empresa.
>
Los confinados, sin embargo, no podrán visitar sus especialistas los miércoles y tampoco contarán con el servicio médico ambulatorio que también se destina para ese día de la semana. La UGT calificó la reducción como un “atropello de graves consecuencias”, aunque la gerencia de la empresa asegura que el empleo de los trabajadores se está garantizando con la medida.“Por dos meses y medio estuvimos buscando una alternativa, pero ésta es la única que garantiza los servicios médicos de los confinados”, sostuvo Quilichini.
>
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras/noticias/cambios_en_servicios_de_salud_a_confinados/290761

No hay comentarios: