domingo, 19 de abril de 2009

Grito Ñeta por salud correccional

Grito Ñeta por salud correccional
Confinados cuestionan reducción de servicios médicos para reos en corporación no estatal

Por ELNUEVODIA.COM
>
La reducción en horas de servicios de salud para la población penal fue cuestionada por la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado, conocida popularmente como la Ñeta.
>
La organización se unió así a planteamientos hechos de antemano por médicos, enfermeros y otros profesionales responsables de atender a los confinados estatales.
>
La Ñeta se pronunció preocupada por informes en el sentido de que la Correctional Health Services Corporation (CHSC) reducirá en un 30% sus empleados como parte de ajustes del plan de austeridad del gobierno estatal.
>
Prisioneros del Anexo 296 indicaron que ya la Administración de Corrección les notificó que los servicios de salud mental y dentales serán reducidos a cuatro días por semana y manifestaron su incomodidad con la decisión.
>
En un comunicado de presa, los quejosos argumentaron que CHSC es una corporación sin fines de lucro, creada como parte del pleito federal Morales Feliciano sobre condiciones de confinamiento aceptables y que no es parte de la administración del gobernador Luis Fortuño.
>
Indicaron que los mismos señalamientos ya fueron expuestos por empleados de la CHSC en una carta dirigida a la Corporación de Acción Civil y Educación (CACE), que debe proteger los derechos de los confinados y el cumplimiento de las estipulaciones del caso Morales Feliciano.
>
Las reservas sobre la reducción en servicios de salud correccional tanto por parte de empleados como de confinados aluden al riesgo de incumplir exigencias federales sobre tratamientos adecuados a los confinados, así como a la posibilidad de que el Gobierno reciba nuevamente cuantiosas multas por ese tipo de incumplimiento.
>
Mientras se alude a planes de reducción, se informó que en la carta referida a la CACE se pagan $23,000 mensuales al presidente de la CHSC.
>
Además, denuncian el supuesto “uso de tarjetas corporativas para costear gastos alegres y viajes para seminarios y reuniones que no han aportado nada al mejoramiento de los servicios de salud en las cárceles”.

No hay comentarios: