sábado, 31 de enero de 2009

SENADOR PROPONE FLEXIBILIZAR LEYES RELACIONADAS A RECLUSOS

Senador propone flexibilizar leyes relacionadas a reclusos

sábado, 17 de enero de 2009
Por: José Fernández Colón / Prensa Asociada

En momentos en que el país pasa por una crisis fiscal, es injusto que el gobierno tenga que invertir $23 mil anuales en un recluso con pocas probabilidades de rehabilitación, opinó hoy, sábado, el senador Héctor Martínez.

El presidente de la Comisión senatorial de Seguridad y Asuntos de la Judicatura anunció que se encamina a enmendar leyes que impiden que reclusos con buena conducta, tras cumplido el mínimo de su sentencia, pueda salir a la libre comunidad bajo supervisión electrónica, lo que redundaría en un ahorro de $23 mil por cada uno.

"Voy a presentar unas enmiendas a la Ley de Supervisión Electrónica y a la de la Junta de Libertad Bajo Palabra para beneficiar mediante supervisión electrónica a confinados que cumplan con los requisitos. Yo sé que esto va a crear mucho revuelo, pero vamos a enmendar leyes que impiden eso", sentenció.

El senador dijo en entrevista con Católica Radio de Ponce que, al presente, el que es convicto por drogas, robo, violación o asesinato, no cualifica para supervisión electrónica. Sin embargo, aseguró que hay confinados bajo esa condición que han demostrado buen comportamiento y han cumplido el mínimo de sus sentencias."La supervisión electrónica es precisamente para casos extremos.

Por lo tanto, nuestro objetivo es que, una vez consultadas las víctimas de estos convictos, puedan salir del penal con el consabido ahorro económico para el sistema", expresó Martínez."¿Por qué no flexibilizar estos programas? Están muy punitivos y no están de acuerdo con el mandato constitucional de una rehabilitación.

A veces los legisladores presentan proyectos de ley para las gradas, para la opinión pública, y el sistema correccional y el estado están pagando las consecuencias de esas decisiones", sostuvo.El nuevo secretario de Corrección y Rehabilitación, Carlos Molina, no estuvo disponible para expresarse sobre la propuesta del senador Martínez.

El legislador novoprogresista indicó que se encamina a la promoción y creación de unos centros de "comunidades terapéuticas" en cada penal para atender el "serio problema" de los reclusos que son adictos a sustancias controladas.

Según el senador, el 80% de los reclusos en las cárceles del país tienen problemas con las drogas, y agregó que un 65% de los confinados que sale a la libre comunidad luego de cumplida su sentencia reincide en la comisión de delito.

"Lo que tenemos que buscar es echar a un lado las medidas punitivas y buscar la manera de que en las instituciones penales existan estos centros de comunidades terapéuticas para que le den las herramientas necesarias para cuando estas personas estén en la libre comunidad no recaigan en la comisión de delito", agregó.

No hay comentarios: