domingo, 8 de febrero de 2009

Entrevista a Bonifacio López Rivera, Líder ÑETA

PERIODISTA DIANNE CABÁN ARCE ENTREVISTA AL LÍDER MÁXIMO DE LA ASOCIACIÓN ÑETA

Para beneficio de los cientos de amigos que nos estaban pidiendo ver la entrevista completa de Bonifacio López Rivera por Mega TV, nuevamente subieron a You Tube la entrevista de la periodista Dianne Cabán Arce.
La periodista Dianne Cabán Arce entrevistó en exclusiva el 10 de septiembre de 2008 a Bonifacio López Rivera, Líder Máximo de la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (NETA) para MEGA TV. El líder ñeta denunció serios maltratos de parte del Departamento de Corrección y lanzó contundentes advertencias contra los abusadores, asesinos a sueldo y vándalos de escuelas públicas. Editado por Arlo Alexander en 5 vídeos.

Saludos,
Portavoz de Bonifacio

http://www.youtube.com/watch?v=zWa7kxOzE8o
DIANNE CABAN ARCE ENTREVISTA A BONIFACIO LOPEZ RIVERA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=OZTKxSQQmAQ
DIANNE CABAN ARCE ENTREVISTA A BONIFACIO LOPEZ RIVERA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=P98zutc8_5E
DIANNE CABAN ARCE ENTREVISTA A BONIFACIO LOPEZ RIVERA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=vdBnMBzunnY
DIANNE CABAN ARCE ENTREVISTA A BONIFACIO LOPEZ RIVERA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=oCsb63SyZf0
DIANNE CABAN ARCE ENTREVISTA A BONIFACIO LOPEZ RIVERA PARTE 5

domingo, 1 de febrero de 2009

TRASLADAN 20 OFICIALES PENALES


El designado secretario de Corrección, Carlos Molina,quien visitó ayer la cárcel para Mujeres de Vega Alta, dialoga con las confinadas. EL VOCERO/Dennis A. Jones

Por: Maricarmen Rivera Sánchez
El Vocero
10 de enero de 2009

El traslado de cerca de 20 oficiales de corrección a la Escuela Industrial para Mujeres de Vega Alta provocó duras críticas de la Alianza Correccional Unida, unión que representa estos empleados.

De acuerdo con la Alianza, a estos oficiales no se les advirtió del traslado. Acusaron al nuevo secretario Carlos M. Molina de hacer los cambios “bajo engaño”.

El designado Secretario, sin embargo, insistió en que se trató de una emergencia y que, en esos casos, puede hacer los cambios sin regirse a las disposiciones tradicionales.“Se tomaron esas decisiones para garantizar que estas instituciones estuvieran bien, para resolver un problema de seguridad”, expresó Molina en entrevista con este rotativo. “Cuando se trata de asuntos de extrema seguridad hay que tomar determinaciones y lo permite la ley”.

Molina llegó a Vega Alta en horas de la mañana de ayer para anunciar que designaría 20 oficiales correccionales para atender las más de 400 confinadas en la institución. Además, entregó 63 pailas de pintura para gestiones de ornato que deben concluir a principios de febrero.

“Vega Alta en los últimos meses ha tenido situaciones apremiantes en el área de seguridad. Ha habido problemas de escasez de oficiales, oficiales doblando turnos y otras situaciones de seguridad extrema”, aseguró el ex Representante. “Fue una decisión de emergencia para resolver una situación apremiante”.

Sin embargo, Eric Caraballo, coordinador de campaña de la Alianza Correccional Unida, insistió en que esta movida violenta el convenio colectivo de los oficiales correccionales. Recordó que el designado Secretario fue oficial correccional.

“Ninguna de las oficiales movilizadas tenía conocimiento de esta acción. No habían recibido ninguna comunicación al respecto. Lo que hizo el Secretario es un atropello”, dijo Caraballo. “Parece que se olvida que en Corrección los oficiales tienen unión y un convenio colectivo que les garantiza procesos a seguir en caso de traslados”.Dejó saber que harán querellas para combatir los traslados.

http://www.vocero.com/noticia-11165-trasladan%2020oficialespenales.html




Las oficiales que fueron trasladadas
a la institución penal.
EL VOCERO/Dennis A. Jones

CON LUPA EN LAS CÁRCELES

El designado secretario de Corrección, Carlos Molina, realizó una visita sorpresa al Centro de Detención Bayamón 1072. (Suministrada)
>
Con lupa en las cárceles
12 de enero de 2009
Jessica Pérez Cámara/Primera Hora
>
El departamento de Corrección ahorraría más de un 10 por ciento de su presupuesto poniendo a trabajar a los confinados.
>
Esto fue lo que aseguró el designado secretario de Corrección, Carlos Molina, que hará para contribuir a paliar la crisis fiscal del Gobierno.
>
Y tras una visita sorpresa que realizó a las 6:00 de la mañana de ayer, junto al alcalde de Yauco, Abel Nazario, y al presidente del Senado, Tomás Rivera Schatz, al Centro de Detención Bayamón 1072 para recoger las impresiones de los guardias penales y los confinados sobre las necesidades de la institución penal.
>
Molina destacó que los confinados se quejaron de los lentos trámites en las comisarías, donde un par de zapatos puede tardar hasta tres meses en llegar.
>
Rivera Schatz dijo que los confinados no pidieron tratos especiales, pero que van a trabajar para “asegurarles un trato digno a las visitas familiares” sin que se pierdan los parámetros de seguridad y que impulsarán una legislación para que se les otorguen “bonificaciones especiales para readaptarlos a la sociedad”.
>
De acuerdo con el secretario de Corrección, se van a reducir costos sin dejar de cumplir con los programas de rehabilitación. Se usarán los cuatro mil confinados de mínima custodia que hay en el sistema para trabajos en los municipios, en la agricultura, en el proceso de separación de desperdicios sólidos, entre otros.
>
El alcalde de Yauco apoyó esta medida toda vez que él ya contrata a confinados, con el sueldo de $8 diarios, para trabajos de limpieza en su municipio.
>
“Los confinados están dispuestos a trabajar en el Gobierno a bajo costo. Ellos lo han propuesto y queremos triplicar lo que se les paga para distribuirlo en tres partes: lo que ganan, lo que devolverán a las víctimas de sus crímenes -pues ellos mismos han aceptado que quieren ayudar a las víctimas- y, tercero, para el sistema”, expresó Nazario, quien exhortó a todos los municipios a colaborar de igual forma.
>
Conforme a esto, Molina aseguró que estarán impulsando próximamente una legislación que permita a la Administración de Corrección poder hacer contratos con empresas y organizaciones y que la agencia haga los diferentes servicios. “Por ejemplo, al Departamento de Educación (DE) le cuesta millones de dólares pintar las escuelas cada verano. ¿Por qué no pintamos las escuelas nosotros, de manera que esos fondos vengan a Corrección, el DE economice dinero y seamos más efectivos?” , sugirió.
>
La de ayer fue la segunda visita sorpresa que el designado secretario ha realizado en los 10 días que lleva en Corrección. Él espera que para mediados del mes de febrero se hayan hecho visitas a todas las cárceles del país.
>

CUESTIONA REUNIÓN CON LÍDER DE LOS ÑETAS

El saliente Secretario de Corrección, Miguel Pereira, le costó millones de dólares al erario público por multas al caso Morales Feliciano y el sinnúmero de demandas radicadas contra el gobierno de Puerto Rico por sus decisiones arbitrarias y contrarias a derecho. Hoy se quiere hacer pasar por el "paladín de la justicia", menospreciando la política de respeto a la dignidad del confinado, a sus derechos civiles y constitucionales, a la política de diálogo, educación y respeto para lograr una verdadera rehabilitación y mejores seres humanos para que sean seres humanos útiles a la sociedad cuando salgan a la libre comunidad. Lo peor de todo es que la prensa sigue llamando y dando importancia a quien no la tiene porque la palabra de Miguel Pereira NO VALE NADA.


Cuestiona reunión con líder de los "Ñeta"
lunes, 12 de enero de 2009
Prensa Asociada

El saliente secretario de Corrección y Rehabilitación, Miguel Pereira, cuestionó hoy la intención de su sucesor, Carlos Molina, y del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de reunirse tan pronto con líderes de los confinados.
"Me sorprende, siendo el secretario designado un ex oficial de Corrección, que se haya reunido primero con los presos en vez de con los oficiales", sostuvo en entrevista radial (WKAQ).
>
Molina y Rivera Schatz realizaron el domingo una visita sorpresa al Centro de Detención de Bayamón 1072 y se reunieron con Bonifacio López, líder de la Asociación Pro Derecho de los Confinados, mejor conocida como "Ñeta", y con Ricardo Martínez, miembro de esa organización carcelaria.
>
Pereira se manifestó preocupado de que la administración entrante permita que los confinados decidían en qué penal son recluídos y en qué programas de rehabilitación participan, y acotó que eso sería "terrible" para el país.
>
"Nosotros exigimos al confinado que conformara su conducta a las reglas del penal y ahora aparentemente es al revés, hay que conformar el penal a las reglas de los confinados", manifestó.
>
Sobre Rivera Schatz, criticó que diera prioridad a la reunión con los reos.
>
"Lo más que me impacta es que el presidente del Senado haya tomado de lo que aparentemente es su cargada agenda para reunirse con el líder de las gangas (de confinados)", sostuvo.
>
"No sé si se ha reunido con el presidente de la Universidad, el presidente de la Asociación de Economistas, el presidente de Mida (Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos), el presidente de las uniones", añadió.
>
No hay intención por parte de los grupos de confinados en Puerto Rico de dirigir el sstema carcelario, solo de exigir que se nos trate con respeto y dignidad, que se nos brinde lo que por ley nos corresponde y nadie se ponga en riesgo la vida y la seguridad de los confinados de forma capriochosa y arbitraria. Nos parece una buena práctica que el Secretario de Corrección designado y el Presidente del Senado de Puerto Rico haya sacado de su tiempo para decirnos que van a cumplir con su plataforma y que interesan mejorar el diálogo entre los oficiales de custodia y los confinados. Ambos reconocen que los confinados tienen derechos civiles y constitucionales, que merecen un trato justo y de respeto al igual que el resto de la ciudadanía en la libre comunidad. También entienden el absurdo de las expresiones de Miguel Pereira, pasado Secretario de Corrección, de que cada confinado le cuesta al gobierno $40 mil. Sii fuese asi no hubiese habido un voto masivo en contra de la pasada administración gubernamental porque con esa cantidad de dinero, ningún confinado padecería de necesidades tan básicas como las que hemos reclamado por los pasados seis años.


13-ENERO-2009 EDITORIAL DE EL NUEVO DÍA
Que nada distraiga la rehabilitación
>
El énfasis en la rehabilitación de los confinados recalcado por el designado Secretario de Corrección y Rehabilitación merece reconocimiento, pero también la seguridad de que se implantará con mensajes claros tanto al personal institucional como a la población penal.
>
Muy poco adelantaría una sociedad civilizada si la pena por la comisión de un delito se limitara al encierro de los convictos entre gruesas y frías paredes, y sin que el Estado les ofreciera la oportunidad de rehabilitarse para ser productivos una vez cumplida la sentencia. Sin ese esfuerzo de rehabilitación, la pena podría traducirse en una mera venganza estatal contra el convicto.
>
De manera que nos parece juicioso que el secretario, Carlos Molina, en sus primeras visitas a instituciones penales haya anticipado una política pública de rehabilitación del confinado, incluyendo un trato justo y digno, como merece todo ser humano.
>
Desde luego que para lograr la rehabilitación del confinado, tarea que requiere una dinámica tanto grupal como personal, es de rigor la interacción entre oficiales de custodia y el resto del personal del sistema penal, incluyendo su jefe máximo, el Secretario.
>
Seguramente que así lo entiende Molina. Sin embargo, nos parece que al reunirse primeramente con los líderes de organizaciones de confinados antes de hacerlo con los funcionarios del Departamento, incluyendo sus oficiales de custodia, para anunciarles el cambio en la política pública hacia el reconocimiento de las agrupaciones o gangas dentro de los complejos correccionales, el funcionario ha enviado un confuso mensaje a sus subalternos, a los confinados y al País.
>
Sin entrar en consideraciones de si estuvo bien o mal la política del anterior secretario Miguel Pereira de no reconocer tales agrupaciones o gangas, como la llamada Asociación Pro Derechos de los Confinados, conocida por los “Ñeta”, si Molina ha decidido reconocerlas, antes de hacerlo debió haberlo discutido con el personal gerencial y de custodia de los complejos, especialmente estos últimos, quienes son las personas que arriesgan su integridad física día tras día en el difícil manejo de las actitudes personales de cada confinado, que está allí por faltarle a la sociedad.
>
Haberse reunido primeramente con los dirigentes de la llamada agrupación “Ñeta” puede haber enviado a sus subalternos el mensaje, queremos pensar que equivocado, de que serán esas agrupaciones los elementos facilitadores del manejo de las instituciones penales del País.
>
Como conocedor del sistema, por haber laborado por varios años como oficial de custodia, el actual Secretario sabe los medios que debe utilizar para propiciar un efectivo ejercicio de rehabilitación en beneficio de una población penal que en sus 40 instituciones alberga 12,000 confinados, incluyendo 475 mujeres.
>
Uno de los instrumentos más efectivos en ese proceso lo es la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, a través de la cual los confinados producen muebles para oficina que pueden ser adquiridos por las distintas agencias públicas en condiciones y a precios mejores que si los adquirieran en el mercado tradicional. A la vez que la corporación sirve el propósito rehabilitador, es la única fuente de ingresos del Departamento después de sus asignaciones presupuestarias anuales. Lamentablemente, por años se ha denunciado el poco interés de los jefes de agencia por auspiciar esa corporación. De hecho, ahora mismo solamente 50 de 175 agencias lo hacen.
>
Instamos al titular de Corrección a poner en marcha un vigoroso programa de rehabilitación de los confinados, como ha mostrado que se propone, pero hacerlo de tal manera que cuente con el respaldo de todos los sectores que componen el sistema penal del País.
>

EL SISTEMA CARCELARIO

El periodista que firma esta columna siempre ha sido muy objetivo y serio, pero lamentablemente en este escrito se equivocó completamente porque la Agencia, tal como la describe aquí, es una quimera que está muy lejos de haber sido una realidad.

Contrario a esto, la columna mas bien parece una de encargo que describe a un Miguel Pereira que nadie conoció como un defensor de los derechos. Nuevamente se repite la mentira de que cada confinado cuesta $40 mil dólares y se asegura que bajo su administración se iba a culminar el caso federal Morales Feliciano. Nada más lejos de la verdad porque el provocó un hacinamiento rampante, no proveyó una buena alimentación ni un adecuado servicio de salud, que son las tres razones por las cuales se radicó esta demanda en el Tribunal Federal hace casi 30 años.


09-ENERO-2009
ISMAEL TORRES, PERIODISTA
El sistema carcelario
>
En Puerto Rico, el Gobierno maneja un complejo y frágil sistema carcelario con doce centros para adultos y cuatro para jóvenes, con una población penal que sobrepasa los 12,200 confinados. Cada uno de los presos le cuesta anualmente al erario unos $40,000.
Hace ya unos años que dejó de ser una noticia cotidiana la muerte de confinados en los penales del país. No obstante, en la actualidad, uno de los problemas más serios que confronta la administración carcelaria es la gran cantidad de confinados adictos.
>
La fragilidad del sistema obliga a sus administradores a ser sabios y prudentes en el manejo de cada situación que se produce en las cárceles con el fin de poder rehabilitar a la población penal.
La tarea no ha sido fácil, según los informes recientes que detallan las gestiones que se realizan para obtener el control en las instituciones correccionales y juveniles, la integración del Departamento de Corrección y Rehabilitación y las demás agencias del sistema.
>
La culminación entre diciembre de 2007 y finales del 2008 del caso Morales Feliciano, el readiestramiento del personal de esa agencia y la implantación de un ambicioso y vigoroso plan para ofrecer servicios y verdadera rehabilitación a la población penal y a los jóvenes transgresores ha sido el norte de la administración saliente del sistema carcelario.
>
Se han hecho cosas que han sido la diferencia entre el caos y una buena convivencia en los penales, según el saliente secretario de esa agencia, Miguel Pereira: programas de empleo para los confinados y medicación para el consumo de sustancias controladas, para atender la adicción a heroína (único en jurisdicción americana que utiliza este tratamiento). Además, en el programa de empleo para los confinados han trabajado durante este cuatrienio que está por finalizar más de 20,000 confinados en empleos en las instituciones correccionales, empresas privadas y municipios.
>
Hay mucha preocupación sobre la capacidad profesional de las nuevas personas nominadas para dirigir ese sistema y que vuelvan, como noticia cotidiana, las muertes en las cárceles, que el ambiente de drogadicción sea la orden del día y que, entre otras cosas, no podamos salir del caso Morales Feliciano.
>
Si alguna agencia no puede ser operada politiqueramente es el Departamento de Corrección y Rehabilitación, cuya misión es estructurar, desarrollar y coordinar la política pública en torno al sistema carcelario para devolver regenerados tanto a adultos como a jóvenes a la libre comunidad.
>

MOLINA Y RIVERA SCHATZ SE REÚNEN CON LÍDER ÑETA

El designado Secretario de Corrección, el presidente del Senado y el alcalde de Yauco conversan con Bonifacio López, líder de los Ñeta, y Ricardo Martínez, miembro de la asociación. (Ramón ‘Tonito’ Zayas/END)

Molina y Rivera Schatz se reúnen con líder Ñeta
Jefe de Corrección negociará con los confinados.

Por: José A. Sánchez

En un giro de 180 grados a la política del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) durante la pasada administración, el nuevo secretario de Corrección declaró que bajo su incumbencia la agencia mantendrá vías de comunicación con la comunidad carcelaria del País, en busca de mejorar las condiciones de los confinados, implementar programas de rehabilitación y de maximizar el potencial del DCR para generar ingresos.

Flanqueado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el alcalde de Yauco, Abel Nazario, y en ocasiones expresándose más como político en campaña que como jefe de agencia, Carlos Molina Rodríguez presentó ante la prensa sus planes de sopesar las opiniones de los presos a la hora de implantar programas de rehabilitación.
“El diálogo y el compromiso con la comunidad penal lo tenemos”, sostuvo Molina, durante una visita al complejo correccional 1072 en Bayamón. Molina laboró como guardia penal antes de ser electo representante en el 2004.
Platican con los Ñeta
Como primer paso en el diálogo con la población presa, Molina, Nazario y Rivera Schatz se reunieron previo a la conferencia con Bonifacio López, líder de la Asociación Pro Derechos de los Confinados, mejor conocida como “Ñeta”, y con Ricardo Martínez, confinado miembro de los “Ñeta”.
En el pasado este grupo, fundado por el fenecido Carlos “La Sombra” Iriarte, no permitía que ciertos criminales cohabitaran con ellos.

El pasado secretario de Corrección, Miguel Pereira, rompió con ese acuerdo implícito, y nunca reconoció la autoridad de los “Ñeta” o de otras gangas dentro de los complejos correccionales. Molina, por su parte, dijo que tomaría en consideración las solicitudes de los grupos de confinados.

“Bonifacio nos dijo que ellos quieren cooperar (con Corrección)”, señaló Rivera Schatz. “El Secretario (Molina) tiene varios proyectos que le parecieron extraordinarios a Bonifacio”.“No se trata de dar trato especial. Se trata de trato digno”, añadió el nuevo presidente del Senado y otrora fiscal. “Que las cárceles no sean academias de criminales profesionales. Y que no haya tanto tiempo de ocio”, indicó.

Molina se declaró creyente de la rehabilitación de los confinados, posición también adoptada por Nazario y Rivera Schatz en la rueda de prensa.“Siempre va a haber resistencia de quienes no creen en la rehabilitación”, sostuvo Nazario, quien dijo que su municipio se podría beneficiar de mano de obra agrícola provista por confinados. “Primero tenemos que convencer al Gobernador, a la Legislatura y a sectores en la sociedad que no creen en la rehabilitación”.Molina declaró que estará implementando nuevos programas de rehabilitación y adiestramiento para los confinados, a la vez que obedecerá las directrices del Ejecutivo en cuanto a la austeridad fiscal en las agencias de gobierno. Como parte de su plan espera adquirir contratos de parte del Departamento de Educación para encargarse del embellecimiento y ornato de los planteles escolares.

“¿Cuánto se gasta Educación todos los veranos pintado las escuelas?”, preguntó Molina. “Nosotros tenemos confinados dispuestos a trabajar, que podrían encargarse de esas labores. Así bajamos el costo de los contratos de Educación y recibimos ingresos en Corrección”, dijo. Prometió que se economizará más del 10% del presupuesto y que se cumplirán con los programas de rehabilitación.
Molina, aquí estrechando la mano de Bonifacio López Rivera, busca mejorar las condiciones de los confinados e implementar programas de rehabilitación, entre otros. (Ramón ‘Tonito’ Zayas/END)

Investigarán a PereiraRivera Schatz aprovechó la conferencia para acusar a Pereira de contratar servicios y dar ascensos de manera ilegal durante los últimos meses de su incumbencia.“Yo voy a investigar desde el Senado, y me voy a asegurar de que cumpla y sea responsable de estas acciones”, dijo Rivera Schatz. “No vamos a dejar que se salga con esas movidas”, puntualizó.

Carlos Molina Rodríguez (izquierda) dialoga con Thomas Rivera Schatz durante la visita a la cárcel de Bayamón. (Ramón ‘Tonito’ Zayas/END)

Molina se reúne con guardias
Luego de la conferencia, el nuevo Secretario se reunió con una veintena de guardias penales, a quienes les avisó de las nuevas directrices por venir al DCR. Algunos de los guardias -que estuvieron presentes durante la conferencia- no lucieron muy cómodos cuando Molina anunció la nueva política de cooperación con las agrupaciones de confinados. “Aquí los combos, los grupitos, se acabaron”, les advirtió en tono serio Molina a los guardias penales presentes. “Van a haber cambios en todos los niveles. Pero necesito su ayuda”, les comentó.
El designado Secretario de Corrección indicó que tenían un diálogo y compromiso con la comunidad penal. (Ramón ‘Tonito’ Zayas/END)

Molina indicó que su agencia mantendrá vías de comunicación con la comunidad carcelaria del País. (Ramón ‘Tonito’ Zayas/END)

"ES PRECISO TRABAJAR EN EQUIPO"

Carlos Molina: "Es preciso trabajar en equipo"

Por: Carlos Molina Rodríguez
Designado Secretario Departamento de Corrección y Rehabilitación
Columna de opinión publicada en El Nuevo Día

Desde que soy Secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DRC) he visitado las instituciones sin previo aviso para conocer las necesidades y sugerencias del personal de custodia, supervisores y confinados.

Me he reunido, en primer lugar, con los oficiales, civiles y sus superiores para ver cómo estableceremos una agenda de trabajo atemperada a sus necesidades. En 12 días, desde iniciada nuestra gestión, hemos logrado reunirnos con sobre 3,000 empleados. Nuestros diálogos han sido fructíferos. El personal está dispuesto a dar el máximo y nosotros estamos en facilitarles las herramientas para que desempeñen un trabajo de calidad.

He sido claro en que mi prioridad es: escuchar, rehabilitar al confinado y profesionalizar al personal. Es preciso trabajar en equipo para lograr la reintegración del confinado a la sociedad como personas de provecho y cumplidores de la Ley.
Tenemos que humanizar el sistema para así lograrlo. Esto no quiere decir que vamos a negociar con las organizaciones de confinados. Sí dialogaremos con ellos, salvaguardando la seguridad del personal y los reglamentos, para identificar alternativas que contribuyan a su rehabilitación y retribución a la sociedad a la que han faltado.

Concurro en que para alcanzar esta meta es de rigor la interacción de todos en el DCR. Tienen mi palabra de que así será.

SECRETARIO DE CORRECCIÓN VISITA A LAS CONFINADAS EN VEGA ALTA

El secretario de Corrección, Carlos Molina, quien visitó la cárcel de mujeres en Vega Alta junto con otros funcionarios -entre ellos el alcalde de Yauco Abel Nazario, confirmó las precarias condiciones en que se encuentra esa institución. (Suministrada)

Visita a confinadas

lunes, 5 de enero de 2009
Por: Sara M. Justicia Doll / Primera Hora

El secretario de Corrección y Rehabilitación, Carlos Manuel Molina Rodríguez, llegó ayer a las 5:45 de la madrugada hasta la cárcel de mujeres en Vega Alta para conocer de primera mano la situación de la institución.

Allí escuchó de los propios oficiales de custodia y de las confinadas cuáles son sus necesidades. Y son muchas, dijo.

Ésta fue su primera visita a una de las 40 instituciones penales del país.

“No le voy a dar una calificación al estado en el que encontré la cárcel de mujeres. Lo que puedo decir es que hace falta una cárcel nueva que cumpla con los requisitos para la propia rehabilitación delconfinado”, dijo Molina Rodríguez.

El ex legislador informó que de entrada identificará 30 oficiales de custodia para distribuirlos en los diferentes turnos. Actualmente, señaló que la falta de oficiales de custodia obliga a muchos a hacer dobles turnos, lo que va en detrimento de los servicios que prestan.

Uno de los retos más grandes será cómo fomentar que haya más oficiales de custodia en el sistema, ya que agregó que hace seis años la Administración de Corrección no ofrece una academia de entrenamiento por falta de fondos.

Tanto para la nueva cárcel de mujeres como para la academia les hacen falta varios millones, admitió. Actualmente, la Corporación de Adiestramiento y Trabajo, adscrita a Corrección, que es la única que genera fondos, enfrenta un déficit de $6.6 millones.

En cuanto a la situación general de las 475 confinadas que permanecen en Vega Alta, Molina calificó como deprimente el estado en que se encuentran los módulos e irresistible el calor que hay en algunos donde no hay ventilación.

De otra parte, el designado secretario de Corrección dijo que intentará llevar a vistas públicas el reglamento disciplinario, que a su entender y según le dejaron saber las confinadas, no es justo en situaciones que se registran en el penal. Por ejemplo, en las instancias en que algo negativo ocurre en un módulo, se penaliza a todas las presas que allí duermen, independientemente de que algunas hayan estado fuera, en el tribunal o en el médico.

“Ellas estaban contentas de que las escuchamos, pero hay que ver cómo creamos programas para que ellas mismas puedan coser uniformes, estudiar y hacer artesanías. Así pueden liberar el ocio. Queremos campamentos dignos y de respeto donde puedan estudiar, prepararse en carreras cortas e integrarse a la libre comunidad”, dijo Molina tras agregar que verá la forma de integrar a los cerca de 4 mil reos de custodia mínima en labores de agricultura, ornato y otras obras que ayuden al Gobierno a abaratar costos.

http://www.primerahora.com/noticia/otras_panorama/noticias/visita_a_confinadas/261107

CONFINADOS, IMPEDIDOS Y NEGROS LOS MÁS AFECTADOS POR VIOLACIONES DE DERECHOS CIVILES

Confinados, impedidos y negros los más afectados por violaciones de derechos

sábado, 31 de enero de 2009
José Fernández Colón / Prensa Asociada

Los confinados es el sector de la sociedad puertorriqueña que más sufre de violaciones de derechos civiles en la actualidad, opinó hoy, sábado, el director de la Comisión de Derechos Civiles (CDC), Vance Thomas.
>
"Hemos avanzado muchísimo, pero éste es un camino muy largo... nos queda mucho que avanzar. En el caso particular de Puerto Rico, desde que llegué a la dirección ejecutiva de la Comisión, me he percatado que todavía quedan grandes sectores de nuestra sociedad que aún están al margen de los avances del cumplimiento y respeto a sus derechos más fundamentales", sostuvo Thomas.
>
"El ejemplo que más me ha chocado sobremanera son los confinados del país... básicamente muchos existen y muchos viven en unas condiciones que francamente merecen el más profundo análisis y reflexión de parte de los que dirigen al país. Aquí tiene que haber una reforma al sistema carcelario", afirmó.
>
El funcionario ejecutivo de la CDC dijo durante entrevista con Católica Radio de Ponce que otro asunto capital de derechos civiles es el que se relaciona con el "abuso de autoridad por parte de algunos oficiales" de la Policía, lo que le preocupa "muchísimo".
>
A la vez, el abogado precisó que al presente en la CDC se están realizando "indagaciones" sobre muchas de esas quejas de abuso policial.
>
De igual manera, Thomas indicó que otro sector cuyos derechos civiles son violados constantemente es el de los estudiantes de educación especial, aún cuando hay decisiones judiciales que atienden el asunto.
>
Según el funcionario de la CDC, los padres de estudiantes de educación especial "pasan el Niágara en bicicleta" para poder conseguir que sus hijos puedan acceder a los planteles escolares y su educación.
>
A estos tres sectores también se une, en violaciones de derechos civiles sufridas, "los negros, los afropuertorriqueños".
>
"Aquí tenemos un problema que está subyacente, es una de esas cosas que se barre por debajo de la alfombra y son los derechos plenos de los negros. Tenemos un problema subyacente que nadie quiere reconocer, pero cuando uno mira los síntomas, mira el gobierno, el liderato, inclusive en la empresa privada, uno ve muy poca participación de los afropuertorriqueños", añadió.
>
Apuntó que en el gabinete del gobernador Luis Fortuño no hay un afropuertorriqueño o afropuertorriqueña.
>
A juicio de Thomas, para poder atender el asunto de discrimen contra los afropuertorriqueños primero hay que reconocer la existencia de este problema para entonces empezar a enfrentarlo.
>
http://www.primerahora.com/noticia/otras/noticias/confinados,_impedidos_y_negros_los_mas_afectados_por_violaciones_de_derechos_civiles/269740