No hay intención por parte de los grupos de confinados en Puerto Rico de dirigir el sstema carcelario, solo de exigir que se nos trate con respeto y dignidad, que se nos brinde lo que por ley nos corresponde y nadie se ponga en riesgo la vida y la seguridad de los confinados de forma capriochosa y arbitraria. Nos parece una buena práctica que el Secretario de Corrección designado y el Presidente del Senado de Puerto Rico haya sacado de su tiempo para decirnos que van a cumplir con su plataforma y que interesan mejorar el diálogo entre los oficiales de custodia y los confinados. Ambos reconocen que los confinados tienen derechos civiles y constitucionales, que merecen un trato justo y de respeto al igual que el resto de la ciudadanía en la libre comunidad. También entienden el absurdo de las expresiones de Miguel Pereira, pasado Secretario de Corrección, de que cada confinado le cuesta al gobierno $40 mil. Sii fuese asi no hubiese habido un voto masivo en contra de la pasada administración gubernamental porque con esa cantidad de dinero, ningún confinado padecería de necesidades tan básicas como las que hemos reclamado por los pasados seis años.

13-ENERO-2009 EDITORIAL DE EL NUEVO DÍA
Que nada distraiga la rehabilitación

13-ENERO-2009 EDITORIAL DE EL NUEVO DÍA
Que nada distraiga la rehabilitación
>
El énfasis en la rehabilitación de los confinados recalcado por el designado Secretario de Corrección y Rehabilitación merece reconocimiento, pero también la seguridad de que se implantará con mensajes claros tanto al personal institucional como a la población penal.
>
Muy poco adelantaría una sociedad civilizada si la pena por la comisión de un delito se limitara al encierro de los convictos entre gruesas y frías paredes, y sin que el Estado les ofreciera la oportunidad de rehabilitarse para ser productivos una vez cumplida la sentencia. Sin ese esfuerzo de rehabilitación, la pena podría traducirse en una mera venganza estatal contra el convicto.
>
De manera que nos parece juicioso que el secretario, Carlos Molina, en sus primeras visitas a instituciones penales haya anticipado una política pública de rehabilitación del confinado, incluyendo un trato justo y digno, como merece todo ser humano.
>
Desde luego que para lograr la rehabilitación del confinado, tarea que requiere una dinámica tanto grupal como personal, es de rigor la interacción entre oficiales de custodia y el resto del personal del sistema penal, incluyendo su jefe máximo, el Secretario.
>
Seguramente que así lo entiende Molina. Sin embargo, nos parece que al reunirse primeramente con los líderes de organizaciones de confinados antes de hacerlo con los funcionarios del Departamento, incluyendo sus oficiales de custodia, para anunciarles el cambio en la política pública hacia el reconocimiento de las agrupaciones o gangas dentro de los complejos correccionales, el funcionario ha enviado un confuso mensaje a sus subalternos, a los confinados y al País.
>
Sin entrar en consideraciones de si estuvo bien o mal la política del anterior secretario Miguel Pereira de no reconocer tales agrupaciones o gangas, como la llamada Asociación Pro Derechos de los Confinados, conocida por los “Ñeta”, si Molina ha decidido reconocerlas, antes de hacerlo debió haberlo discutido con el personal gerencial y de custodia de los complejos, especialmente estos últimos, quienes son las personas que arriesgan su integridad física día tras día en el difícil manejo de las actitudes personales de cada confinado, que está allí por faltarle a la sociedad.
>
Haberse reunido primeramente con los dirigentes de la llamada agrupación “Ñeta” puede haber enviado a sus subalternos el mensaje, queremos pensar que equivocado, de que serán esas agrupaciones los elementos facilitadores del manejo de las instituciones penales del País.
>
Como conocedor del sistema, por haber laborado por varios años como oficial de custodia, el actual Secretario sabe los medios que debe utilizar para propiciar un efectivo ejercicio de rehabilitación en beneficio de una población penal que en sus 40 instituciones alberga 12,000 confinados, incluyendo 475 mujeres.
Como conocedor del sistema, por haber laborado por varios años como oficial de custodia, el actual Secretario sabe los medios que debe utilizar para propiciar un efectivo ejercicio de rehabilitación en beneficio de una población penal que en sus 40 instituciones alberga 12,000 confinados, incluyendo 475 mujeres.
>
Uno de los instrumentos más efectivos en ese proceso lo es la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, a través de la cual los confinados producen muebles para oficina que pueden ser adquiridos por las distintas agencias públicas en condiciones y a precios mejores que si los adquirieran en el mercado tradicional. A la vez que la corporación sirve el propósito rehabilitador, es la única fuente de ingresos del Departamento después de sus asignaciones presupuestarias anuales. Lamentablemente, por años se ha denunciado el poco interés de los jefes de agencia por auspiciar esa corporación. De hecho, ahora mismo solamente 50 de 175 agencias lo hacen.
>
Instamos al titular de Corrección a poner en marcha un vigoroso programa de rehabilitación de los confinados, como ha mostrado que se propone, pero hacerlo de tal manera que cuente con el respaldo de todos los sectores que componen el sistema penal del País.
Instamos al titular de Corrección a poner en marcha un vigoroso programa de rehabilitación de los confinados, como ha mostrado que se propone, pero hacerlo de tal manera que cuente con el respaldo de todos los sectores que componen el sistema penal del País.
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario