
>
Con lupa en las cárceles
12 de enero de 2009
Jessica Pérez Cámara/Primera Hora
>
El departamento de Corrección ahorraría más de un 10 por ciento de su presupuesto poniendo a trabajar a los confinados.
El departamento de Corrección ahorraría más de un 10 por ciento de su presupuesto poniendo a trabajar a los confinados.
>
Esto fue lo que aseguró el designado secretario de Corrección, Carlos Molina, que hará para contribuir a paliar la crisis fiscal del Gobierno.
>
>
Y tras una visita sorpresa que realizó a las 6:00 de la mañana de ayer, junto al alcalde de Yauco, Abel Nazario, y al presidente del Senado, Tomás Rivera Schatz, al Centro de Detención Bayamón 1072 para recoger las impresiones de los guardias penales y los confinados sobre las necesidades de la institución penal.
>
Molina destacó que los confinados se quejaron de los lentos trámites en las comisarías, donde un par de zapatos puede tardar hasta tres meses en llegar.
>
Rivera Schatz dijo que los confinados no pidieron tratos especiales, pero que van a trabajar para “asegurarles un trato digno a las visitas familiares” sin que se pierdan los parámetros de seguridad y que impulsarán una legislación para que se les otorguen “bonificaciones especiales para readaptarlos a la sociedad”.
>
De acuerdo con el secretario de Corrección, se van a reducir costos sin dejar de cumplir con los programas de rehabilitación. Se usarán los cuatro mil confinados de mínima custodia que hay en el sistema para trabajos en los municipios, en la agricultura, en el proceso de separación de desperdicios sólidos, entre otros.
>
El alcalde de Yauco apoyó esta medida toda vez que él ya contrata a confinados, con el sueldo de $8 diarios, para trabajos de limpieza en su municipio.
>
“Los confinados están dispuestos a trabajar en el Gobierno a bajo costo. Ellos lo han propuesto y queremos triplicar lo que se les paga para distribuirlo en tres partes: lo que ganan, lo que devolverán a las víctimas de sus crímenes -pues ellos mismos han aceptado que quieren ayudar a las víctimas- y, tercero, para el sistema”, expresó Nazario, quien exhortó a todos los municipios a colaborar de igual forma.
>
Conforme a esto, Molina aseguró que estarán impulsando próximamente una legislación que permita a la Administración de Corrección poder hacer contratos con empresas y organizaciones y que la agencia haga los diferentes servicios. “Por ejemplo, al Departamento de Educación (DE) le cuesta millones de dólares pintar las escuelas cada verano. ¿Por qué no pintamos las escuelas nosotros, de manera que esos fondos vengan a Corrección, el DE economice dinero y seamos más efectivos?” , sugirió.
>
La de ayer fue la segunda visita sorpresa que el designado secretario ha realizado en los 10 días que lleva en Corrección. Él espera que para mediados del mes de febrero se hayan hecho visitas a todas las cárceles del país.
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario